Entradas

PROYECTO DE ECONOMÍA CIRCULAR

Dentro del proyecto piloto de Economía Circular aplicada al turismo, que desarrolla la Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha, se ha elegido la Mancha Toledana, y concretamente el Grupo de Acción Local Dulcinea,  para llevar a cabo un diagnóstico y propuesta de acciones con efecto demostrativo con el objetivo de promover la producción y el consumo sostenibles, reducir la huella de carbono, minimizar el uso de recursos como el agua y la energía, la reducción de desperdicio alimentario, así como la generación de residuos, entre otros.

Tras varias reuniones telemáticas, el pasado miércoles 22 de septiembre, con la presencia de Mª Dolores Verdúguez, presidenta del Grupo Dulcinea, tuvo lugar en el Ayuntamiento de El Toboso, una reunión presencial donde asistieron agentes públicos y privados del sector turístico de la comarca, junto con la empresa DNA Expertus Turismo y Ocio, S.L. que se encarga de dirigir el proyecto.

En dicha reunión se abordaron varias acciones a llevar a cabo, que se trasladarán a la Dirección General de Turismo para completar el diseño del proyecto y que contribuyan al desarrollo turístico y mejora de nuestro territorio.

 

El Toboso, 24 de septiembre de 2021

 

JORNADA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TERRITORIO DULCINEA.

En el día de ayer, jueves 17, se celebró en el municipio de la Puebla de Almoradiel, concretamente en el Complejo Turístico de La Vega de El Zurrón, la Jornada de Responsabilidad Social Empresarial, actividad que se enmarca dentro del Proyecto de Marca de calidad que está desarrollando el Grupo de Acción Local.
La jornada iba dirigida a las empresas, entidades que están adheridas al proyecto, principalmente casas rurales, bodegas y entidades públicas.
La gerente del grupo Yolanda Cobo realizó la presentación de la Jornada junto con Trinidad Valdivielso de la empresa LÁQUESIS, S,L y fue dirigida por Marta González Álvarez, directora de Alcance RSE.
El concepto responsabilidad social empresarial ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas como consecuencia de una mayor sensibilización de las sociedades y de las propias empresas por temas como la ética empresarial, las relaciones laborales, el medio ambiente o la acción social.
El objetivo de la jornada fue dar a conocer a los asistentes las experiencias de Gestión Empresarial basada en la responsabilidad Social Empresarial como aumento de competitividad y rentabilidad de las organizaciones y a su vez el potencial de distintos sectores empresariales para contribuir al Desarrollo Sostenible.
Foto 1Jornada RS

EL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DULCINEA SIGUE APOSTANDO POR LA CALIDAD

En la tarde de ayer se celebró en el Ayuntamiento de El Toboso una Jornada de Sensibilización y Dinamización del Proyecto de Cooperación Regional Calidad Rural “Tierras de Dulcinea”. La Jornada fue inaugurada por el Presidente del Grupo Dulcinea y alcalde de El Toboso D. Marciano Ortega Molina, y dirigida por Trinidad Valdivielso, técnico de la empresa certificadora Láquesis Estrategia e Innovación, S.L., que gestionará parte del proyecto, y contó con la presencia de representantes de diversas empresas, ayuntamientos de la comarca y técnicos del Grupo.
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de los distintos sectores que forman el tejido económico de la comarca. Actualmente se está trabajando con el sector turístico, vino y aceite, mediante la realización de auditorías de calidad a las empresas adheridas al proyecto y que certifican que cumplen con los parámetros de calidad establecidos en las Cartas Específicas de cada sector.
La conclusión de la Jornada fue que la mejora de la calidad en la gestión de la empresa, mejora la calidad del servicio y por lo tanto los beneficios empresariales. Desde el Grupo de Acción Local se invitó a las empresas asistentes a adherirse al proyecto.
 
 

Fenando Jou visita el Taller de Empleo de El Toboso

Un total de 14 alumnos del taller de empleo Miguel de Cervantes de El Toboso está recibiendo formación en las especialidades de hostelería y turismo e industrias agroalimentarias y elaboración de productos agroalimentarios, dentro de los talleres de empleo promovidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha que buscan el posterior establecimiento de proyectos de emprendimiento.
El delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Toledo, Fernando Jou, acompañado del alcalde de El Toboso, Marciano Ortega, ha realizado una visita al municipio con el fin de conocer el desarrollo de este taller de empleo, que tiene una duración de seis meses y ha contado con una subvención del Ejecutivo regional de 155.398 euros.
Fernando Jou ha señalado que las materias impartidas en el taller de empleo de El Toboso son “parte fundamental” del Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE), en el que “la presidenta María Dolores Cospedal ha establecido las líneas maestras” para lograr generar riqueza y empleo en Castilla-La Mancha.
De esta forma, el delegado provincial ha reseñado que con la puesta en marcha de estos talleres de empleo se están creando puestos de trabajo no solamente durante los meses que dura cada taller, sino de una forma prolongada mediante los proyectos de emprendimiento que los alumnos lleven a cabo una vez finalice su período de formación.
Jou ha afirmado que la hostelería y la industria agroalimentaria representan “uno de los productos más atractivos y de mayor valor desde el punto de vista turístico”, un sector que “tiene un gran potencial para un municipio como El Toboso y para el conjunto de la economía castellano-manchega”.
Este taller de empleo realiza las prácticas dentro de las empresas locales, como las cooperativas del vino, de elaboración y queserías, destacando que a los que finalicen conseguirán el título de profesionalidad, que será exigible para el desarrollo de la actividad; también durante los seis meses recibirán aprendizaje de las nuevas tecnologías, título básico de prevención de riesgos laborales, módulos de igualdad, carnet de manipulador.
En el taller de empleo participan 14 alumnos, con igualdad de hombres y mujeres, un administrativo, una maestra, dos coordinadores y un director del taller, que ya han participado en el programa de Tv “Ancha es Castilla-La Mancha”.