Entradas

DESARROLLO RURAL. COHESIÓN TERRITORIAL

El pasado martes día 22, el Grupo de Acción Local Dulcinea celebró el Seminario Comarcal dentro del Proyecto de Desarrollo Rural. Cohesión Territorial, enmarcado en el programa de actividades de dicho proyecto, promovido por el Grupo.
El seminario fue inaugurado por el Presidente del Grupo de acción Local y alcalde del municipio de Quintanar de La Orden, Juan Carlos Navalón, junto con la gerente del Grupo Yolanda Cobo, que señaló que el citado proyecto tiene por objeto analizar las necesidades y posibilidades de la comarca Dulcinea, para alcanzar la cohesión de los territorios y poder definir un modelo territorial capaz de favorecer un desarrollo equilibrado y sostenible a nivel interno y la conexión con el exterior.
En el seminario estuvieron presentes representantes de varios ayuntamientos de la comarca, así como de Centros de la Mujer, sector turístico y empresarial.
 
 

JORNADA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TERRITORIO DULCINEA.

En el día de ayer, jueves 17, se celebró en el municipio de la Puebla de Almoradiel, concretamente en el Complejo Turístico de La Vega de El Zurrón, la Jornada de Responsabilidad Social Empresarial, actividad que se enmarca dentro del Proyecto de Marca de calidad que está desarrollando el Grupo de Acción Local.
La jornada iba dirigida a las empresas, entidades que están adheridas al proyecto, principalmente casas rurales, bodegas y entidades públicas.
La gerente del grupo Yolanda Cobo realizó la presentación de la Jornada junto con Trinidad Valdivielso de la empresa LÁQUESIS, S,L y fue dirigida por Marta González Álvarez, directora de Alcance RSE.
El concepto responsabilidad social empresarial ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas como consecuencia de una mayor sensibilización de las sociedades y de las propias empresas por temas como la ética empresarial, las relaciones laborales, el medio ambiente o la acción social.
El objetivo de la jornada fue dar a conocer a los asistentes las experiencias de Gestión Empresarial basada en la responsabilidad Social Empresarial como aumento de competitividad y rentabilidad de las organizaciones y a su vez el potencial de distintos sectores empresariales para contribuir al Desarrollo Sostenible.
Foto 1Jornada RS

EL GRUPO DULCINEA TRABAJA CON LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMARCA DENTRO DEL PROYECTO DE COHESIÓN TERRITORIAL

El Grupo de Acción Local Dulcinea ha desarrollado varios Talleres de Trabajo, en los meses de julio y septiembre, con distintos sectores de la comarca, para la consulta y validación del modelo de cohesión territorial que debe desarrollarse en la comarca.
Para ello se ha convocado a los agentes implicados en el desarrollo de la zona; para poner en común y estudiar cuáles son las necesidades, las oportunidades, las interacciones y las limitaciones que cada uno de ellos detectan en el territorio y así poder definir dicho modelo de cohesión territorial.
Tres han sido los talleres convocados. El taller de servicios sociales, al que  asistieron representantes de distintos centros de la mujer, asociaciones de mujeres, etc. El taller de sector público, al que asistieron representantes de los distintos ayuntamientos de la comarca, y el taller  del sector económico, al que acudieron representantes de distintas empresas de la comarca, del sector turístico, agroalimentario, formación, etc.
Dichos talleres han sido coordinados por Cristina Nieto, técnico del Grupo de Acción Local Dulcinea.
Taller S.SocialesTaller Sector Económico

NUEVO PRESIDENTE PARA LA ASOCIACIÓN GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DULCINEA.

En la Asamblea General de la Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea, celebrada el pasado día cuatro de agosto, se procedió a la renovación de cuatro de los cargos que integran la junta directiva del grupo, entre los que se encuentran la presidencia que estará representada por el alcalde de el ayuntamiento de Quintanar de La Orden, D. Juan Carlos Navalón López-Brea, la vicepresidencia primera que estará representada por Dña. Pilar Arinero Gómez, alcaldesa del ayuntamiento de El Toboso,  la tesorería la ostentará D. Alberto Tostado Cicuendez, alcalde de el ayuntamiento de la Puebla de Almoradiel, y una vocalía que estará en manos de D. Carlos Mendoza Aparicio, concejal del ayuntamiento de la Villa de Don Fadrique.
 
Por su parte el nuevo Presidente agradeció la confianza depositada en él para ejercer su nuevo cargo de una manera eficiente y responsable, dando las gracias a todos los miembros de la Asamblea.
DSCF7755DSCF7751

Jornada de Implantación Marca de Calidad

En la tarde de ayer, en la sede del Grupo de Acción Local Dulcinea, en El Toboso, se celebró una Jornada de Implantación de la Marca de Calidad Territorial “Tierras de Dulcinea”, a la que asistieron representantes de las distintas empresas y organizaciones que están participando en el proyecto de cooperación Marca de Calidad Territorial con el objetivo de mejorar la calidad tanto de sus infraestructuras como de sus servicios.

La jornada fue dinamizada por Trinidad Valdivielso, encargada de realizar las auditorias a dichas empresas, el objetivo de estas auditorias es la implantación de un sistema de calidad basado en los parámetros establecidos en las Cartas Específicas de cada sector, agroalimentación, alojamientos turísticos , museos y centros culturales. Superada la auditoría las empresas y organizaciones podrán hacer uso de la marca “Tierras de Dulcinea” garantizando así el cumplimiento de unos parámetros de calidad a sus clientes y usuarios.

DSCF7741

El Grupo de Acción Local Dulcinea apuesta por el turismo y las nuevas tecnologias

El próximo día 22 de diciembre, a las 12,00 h., tendrá lugar en la Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Toboso, sede del Grupo de Acción Local Dulcinea, la presentación de la Aplicación para móviles “Tierras de Dulcinea”, a la que está previsto asistan representantes de los Ayuntamientos  y de los distintos agentes sociales pertenecientes al Grupo, así como los técnicos encargados de desarrollar el proyecto que nos mostrarán  el contenido de la aplicación.
 
El proyecto consiste en la creación de una aplicación App para móviles, a través de la cual se darán a conocer todos los recursos turísticos de la comarca y de interés general de los municipios del Grupo Dulcinea. El objetivo es promover el turismo de nuestro territorio. En esta aplicación para móviles, todo aquel que quiera visitar nuestra zona tendrá información de cada uno de los pueblos, de sus recursos, tanto patrimoniales como medioambientales, y por supuesto podrá saber donde comer, dormir, etc.
 
Para ello se llevará a cabo el desarrollo integral de la aplicación en dispositivos móviles iOS y Android, para la visualización de los recursos de interés del territorio Dulcinea, integrando geolocalización de los lugares en el móvil, mostrando el camino más corto para llegar a destino, almacenando los datos de los municipios en la memoria del dispositivo, sin necesidad de internet.
 

Empresarios y emprendedores migueletes se interesan por las ayudas del Programa Leader

Una quincena de empresarios, emprendedores, técnicos de Desarrollo Local y representantes de asociaciones de Miguel Esteban, asistieron a la charla organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Dulcinea’ en colaboración con el Ayuntamiento miguelete. Informar sobre las ayudas del Programa Leader que gestiona dicho grupo fue el objetivo de este acto.
El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas, aseguró que “estamos en un momento interesante, que debe ser aprovechado por aquellas personas que tengan una idea o una iniciativa emprendedora, porque hay fondos disponibles que pueden suponerle un espaldarazo y hacerle más fácil el hecho de emprender”.
Del mismo modo, Casas mencionó que las ayudas que gestionan los grupos de Desarrollo Rural “son idóneas para proyectos modestos que lleven a cabo los autónomos o las pequeñas y medianas empresas”.
Por su parte, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural ‘Dulcinea’, Marciano Ortega, explicó que hace algún tiempo, Miguel Esteban era uno de los pueblos con más solicitudes de emprendimiento y apuntó la necesidad de reactivar toda esa iniciativa para que la gente se anime a emprender, porque existen importantes ayudas. En este sentido, animó a todas las personas que lo deseen a pasarse por las oficinas del grupo de Desarrollo Rural para informarse y asesorarse.
En el acto, se explicó qué es el Grupo de Desarrollo Rural ‘Dulcinea’, cuáles son los 16 municipios que lo integran, qué labor lleva a cabo en su territorio, y quiénes se pueden acoger a las líneas de ayudas que gestionan. En este sentido, se habló de cuantías, plazos y requisitos que deben cumplir aquellas personas que deseen ampliar su negocio o que quieran poner en marcha una iniciativa empresarial.
Los asistentes se mostraron muy interesados por el tema y efectuaron numerosas preguntas al respecto.
Las ayudas del programa Leader, que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural están financiadas por fondos europeos, fondos procedentes del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Grupos de Desarrollo como generadores de empleo

Los Grupos de Desarrollo Rural toledanos impulsan más de 500 proyectos y generan unos 500 empleos, en tres años
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Ángel Exojo, ha asegurado en Toledo que los Grupos de Desarrollo Rural quieren “servir de estímulo al emprendimiento juvenil”. Y es que el 54% del empleo que se genera en la Unión Europea, se crea en el medio rural. “Los territorios rurales pueden ser un nicho de oportunidades para los jóvenes y nosotros queremos ayudarles a descubrir nichos de empleos que están esperando para ser explorados, llevarles de la mano con proyectos de asesoramiento y tutelaje, y apostar por ellos porque son el futuro de nuestros territorios y la mejor forma de rejuvenecer la población rural”, afirmaba.
En la rueda de prensa en la que ha destacado el importante papel que los Grupos de Desarrollo Rural han jugado en los territorios, Ángel Exojo ha estado acompañado por los responsables de los seis Grupos de Desarrollo Rural que actúan en la provincia de Toledo: Alicia Godoy, presidenta del GDR Tierras de Talavera; Marciano Ortega, presidente del GDR Tierras de Dulcinea; José Eugenio del Castillo, presidente del GDR Castillos de Medio Tajo; Pedro Antonio López, presidente del GDR Campana de Oropesa (ADECOR); Pedro Acevedo, presidente del GDR Montes Toledanos; y Francisco Fernández, miembro de la Mesa Institucional de Alcaldes del GDR Don Quijote.
En apenas tres años y dentro de la Programación 2007/2013, los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Toledo han ayudado a hacer realidad más de 500 proyectos, que han supuesto una inversión total en sus territorios (pública más privada) cercana a los 47 millones de euros, y han generado o consolidado unos 500 empleos. A lo largo de toda su existencia, han hecho realidad cerca de 2.200 proyectos, que han supuesto una inversión total de unos 160 millones de euros y han generado o consolidado más de 2.000 empleos en sus comarcas.
No obstante, el presidente de RECAMDER aseguraba que la labor que los Grupos de Desarrollo Rural han realizado en la provincia de Toledo “va más allá de los números, porque detrás de ellos hay personas, hay familias, hay emprendedores, hay inversores, y hay territorios con más oportunidades, mejores infraestructuras y más servicios, en definitiva, los GDR han sido y quieren seguir siendo impulsores de un desarrollo inteligente e innovador”.
Exojo recordaba que, desde RECAMDER se ha puesto en marcha una Unidad de Promoción y Desarrollo, que va a servir, entre otras cosas, para “detectar carencias y localizar nichos de mercado para nuevos emprendedores”. Del mismo modo, apuntaba que en este último año, muchos Grupos de Desarrollo Rural de la región han impulsado con el apoyo decidido del gobierno regional, talleres de empleo para capacitar a personas desempleadas interesadas en poner en marcha algún proyecto empresarial.
El presidente de RECAMDER recalcaba que los Grupos de Desarrollo Rural no son meras ‘ventanillas’ que gestionan fondos públicos, sino “dinamizadores de nuestros territorios, descubridores de emprendedores, fortalecedores del sentimiento de comarca e impulsores de un desarrollo sostenible”.
Ángel Exojo ha indicado que los Grupos de Desarrollo Rural están asentados en sus territorios, representan al tejido social y productivo de sus comarcas, cuentan con una larga experiencia, disponen de una infraestructura adecuada y tienen técnicos que conocen los puntos débiles y las potencialidades de los territorios. Por ello, ha defendido que “ese gran potencial debe ser aprovechado por la Administración y por la sociedad en general”.
De cara a la próxima programación, ha apuntado que “es importante reforzar las ayudas de Leader con otros fondos europeos para multiplicar exponencialmente los buenos resultados de los últimos años, y para seguir generando empleo y oportunidades”.
Tras la rueda de prensa, los presidentes de los GDR de la provincia de Toledo y el presidente de RECAMDER, se han reunido con el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Arturo García Tizón, para hacerle entrega del documento que recoge las conclusiones de la jornada en la que los Grupos de Desarrollo Rural fijaron su postura de cara a lo que debe ser la nueva Programación de Desarrollo Rural 2014/2020.
JORNADA ‘GDR: MOTOR DEL DESARROLLO’
El presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, ha aprovechado para presentar la Jornada ‘GDR: Motor del Desarrollo’, que tendrá lugar el próximo 5 de julio en la Escuela Regional de Administración Pública de Toledo. Un evento organizado por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural y la Red Estatal (REDER), al que asistirán autoridades y expertos en Desarrollo Rural que ofrecerán una visión general sobre la labor de los Grupos de Desarrollo Rural como generadores de empleo y cómo debe ser Leader en la Programación de Desarrollo Rural 2014/2020.
Arenales de San Gregorio, 1 de julio de 2013

Un representante de la Comisión Europea visita la comarca Dulcinea

La semana pasada la Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea recibió la visita de un representante de la Comisión Europea acompañado por el Jefe de Servicio de la Consejería de Agricultura, Pedro Castillo y el Gerente Provincial de Desarrollo Rural Jose Miguel González . El objeto de la visita era el conocer in situ algunos de los proyectos que se han subvencionado con la programación que actualmente está gestionando el Grupo.También estuvieron presentes en la visita el presidente de el grupo y alcalde de El Toboso Marciano Ortega junto con las gerentes Yolanda Cobo y Julia Nieto.