NUEVO PRESIDENTE PARA LA ASOCIACIÓN GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DULCINEA.

En la Asamblea General de la Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea, celebrada el pasado día cuatro de agosto, se procedió a la renovación de cuatro de los cargos que integran la junta directiva del grupo, entre los que se encuentran la presidencia que estará representada por el alcalde de el ayuntamiento de Quintanar de La Orden, D. Juan Carlos Navalón López-Brea, la vicepresidencia primera que estará representada por Dña. Pilar Arinero Gómez, alcaldesa del ayuntamiento de El Toboso,  la tesorería la ostentará D. Alberto Tostado Cicuendez, alcalde de el ayuntamiento de la Puebla de Almoradiel, y una vocalía que estará en manos de D. Carlos Mendoza Aparicio, concejal del ayuntamiento de la Villa de Don Fadrique.
 
Por su parte el nuevo Presidente agradeció la confianza depositada en él para ejercer su nuevo cargo de una manera eficiente y responsable, dando las gracias a todos los miembros de la Asamblea.
DSCF7755DSCF7751

Jornada de Implantación Marca de Calidad

En la tarde de ayer, en la sede del Grupo de Acción Local Dulcinea, en El Toboso, se celebró una Jornada de Implantación de la Marca de Calidad Territorial “Tierras de Dulcinea”, a la que asistieron representantes de las distintas empresas y organizaciones que están participando en el proyecto de cooperación Marca de Calidad Territorial con el objetivo de mejorar la calidad tanto de sus infraestructuras como de sus servicios.

La jornada fue dinamizada por Trinidad Valdivielso, encargada de realizar las auditorias a dichas empresas, el objetivo de estas auditorias es la implantación de un sistema de calidad basado en los parámetros establecidos en las Cartas Específicas de cada sector, agroalimentación, alojamientos turísticos , museos y centros culturales. Superada la auditoría las empresas y organizaciones podrán hacer uso de la marca “Tierras de Dulcinea” garantizando así el cumplimiento de unos parámetros de calidad a sus clientes y usuarios.

DSCF7741

EL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DULCINEA SIGUE APOSTANDO POR LA CALIDAD

En la tarde de ayer se celebró en el Ayuntamiento de El Toboso una Jornada de Sensibilización y Dinamización del Proyecto de Cooperación Regional Calidad Rural “Tierras de Dulcinea”. La Jornada fue inaugurada por el Presidente del Grupo Dulcinea y alcalde de El Toboso D. Marciano Ortega Molina, y dirigida por Trinidad Valdivielso, técnico de la empresa certificadora Láquesis Estrategia e Innovación, S.L., que gestionará parte del proyecto, y contó con la presencia de representantes de diversas empresas, ayuntamientos de la comarca y técnicos del Grupo.
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de los distintos sectores que forman el tejido económico de la comarca. Actualmente se está trabajando con el sector turístico, vino y aceite, mediante la realización de auditorías de calidad a las empresas adheridas al proyecto y que certifican que cumplen con los parámetros de calidad establecidos en las Cartas Específicas de cada sector.
La conclusión de la Jornada fue que la mejora de la calidad en la gestión de la empresa, mejora la calidad del servicio y por lo tanto los beneficios empresariales. Desde el Grupo de Acción Local se invitó a las empresas asistentes a adherirse al proyecto.
 
 

Presentación APP "Tierras de Dulcinea"

El Grupo de Acción Local “Dulcinea” presenta la app Tierras de Dulcinea, contando con la asistencia de representantes de los Ayuntamientos que conforman el Grupo, de los distintos agentes sociales pertenecientes al mismo, así como de la empresa “The goat group” encargada del desarrollo de la aplicación.
Se trata de un proyecto financiado a través del Programa LEADER con fondos europeos, del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura  de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Grupo Dulcinea agrupa a 16 pueblos que, unidos, conforman uno de los puntos de mayor tradición castellanomanchega y que sirvieron de inspiración para una de las mayores obras escritas en español: El Quijote.
Se ha desarrollado una aplicación para dispositivos iOS y Android que permite conocer tanto el entorno cultural, artístico y natural de cada uno de los pueblos a través de sus monumentos, iglesias, parajes y gastronomía, como todos los servicios necesarios para el visitante: dónde comer, dónde dormir, números de teléfono relevantes, horarios, etc.
La aplicación de Tierras de Dulcinea es una app para descubrir. Para conocer un territorio con histórica en el que realidad y literatura se entremezclan dando como resultado entornos naturales con una rica tradición que invita a todos sus visitantes a volver a repetir. Además, la aplicación contiene un calendario con todas las fechas relevantes en cada uno de los 16 municipios de tal forma que la ruta bien se puede convertir en 16 visitas distintas.

El Grupo de Acción Local Dulcinea apuesta por el turismo y las nuevas tecnologias

El próximo día 22 de diciembre, a las 12,00 h., tendrá lugar en la Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Toboso, sede del Grupo de Acción Local Dulcinea, la presentación de la Aplicación para móviles “Tierras de Dulcinea”, a la que está previsto asistan representantes de los Ayuntamientos  y de los distintos agentes sociales pertenecientes al Grupo, así como los técnicos encargados de desarrollar el proyecto que nos mostrarán  el contenido de la aplicación.
 
El proyecto consiste en la creación de una aplicación App para móviles, a través de la cual se darán a conocer todos los recursos turísticos de la comarca y de interés general de los municipios del Grupo Dulcinea. El objetivo es promover el turismo de nuestro territorio. En esta aplicación para móviles, todo aquel que quiera visitar nuestra zona tendrá información de cada uno de los pueblos, de sus recursos, tanto patrimoniales como medioambientales, y por supuesto podrá saber donde comer, dormir, etc.
 
Para ello se llevará a cabo el desarrollo integral de la aplicación en dispositivos móviles iOS y Android, para la visualización de los recursos de interés del territorio Dulcinea, integrando geolocalización de los lugares en el móvil, mostrando el camino más corto para llegar a destino, almacenando los datos de los municipios en la memoria del dispositivo, sin necesidad de internet.
 

El Grupo de Acción Local DULCINEA protagonista en la entrega de premios a los Mejores Proyectos LEADER 2007/2013 en Castilla La Mancha

En estos primeros días de julio  en la localidad toledana de Miguel Esteban se ha efectuado la primera entrega de Premios a los Mejores Proyectos LEADER 2007/2013 en Castilla La Mancha.
El acto contó con la presencia de la consejera de agricultura, Dña. María Luisa Soriano, el Director General de desarrollo rural,  Miguel Cervantes,  Pedro Casas, alcalde de Miguel Esteban, y el presidente del Grupo de Acción Local Dulcinea  Marciano Ortega Molina, entre otros representantes institucionales, empresariales así como gerentes y técnicos de los distintos Grupos de Desarrollo de la Región.
En el acto se galardonaron un total de diez proyectos innovadores, singulares o de marcado carácter social, financiados en la Programación 2007-2013 con los fondos LEADER que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural de la región. Entre los premiados se encontraba el CENTRO EQUINO DE MONTA, DOMA E HIPOTERAPIA “LOS CAIRELES” del municipio de Villafranca de Los Caballeros, y que ha sido subvencionado por el Grupo de Acción Local DULCINEA.
Este acto se organizó dentro del proyecto “Damos Color a Nuestros Pueblos”  que se ha llevando a cabo a través de RECAMDER (Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural)  y cuyo objetivo es el poner en valor el trabajo que desde hace décadas están desarrollando los Grupos de Desarrollo en Castilla La Mancha, y así lo destacó su presidente D. Ángel Exojo, que recordó también que estamos en un momento clave porque es necesario que Leader cuente con la misma cuantía de fondos que en la actual programación para seguir trabajando por el medio rural.
En esta programación el Grupo DULCINEA ha contribuido a generar y consolidar empleo, apoyando a empresas y emprendedores concediendo ayudas por valor de casi 4.000.000 de euros.

Convocatoria Distintivo de Calidad para Empresas

El día 7 de marzo se publica en el DOCM el “Distintivo de Excelencia” para reconocer públicamente la labor desarrollada por empresas a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha.  
El “Distintivo de Excelencia” tiene la finalidad de reconocer públicamente la labor desarrollada por empresas, públicas o privadas, con domicilio social o fiscal en la región,  a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, estimulando así la implantación de políticas igualitarias. 
Dichas empresas podrán solicitar el Distintivo, siempre que cumplan los siguientes requisitos: Que hayan acordado con los sindicatos o representantes de su personal planes de igualdad. Que se encuentren al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Que no hayan sido sancionadas en los 3 años anteriores a la solicitud, con carácter firme, por infracción grave o muy grave en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación o por infracción muy grave en materia social. Y que estén legalmente constituidas e inscritas en los registros públicos correspondientes. 
Las solicitudes se podrán presentar tanto por vía electrónica, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es), como en modelo normalizado en los registros de los órganos establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. 
El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 12 de abril inclusive. 
En la aplicación de los criterios de evaluación, se tendrá en cuenta la naturaleza jurídica de la empresa, atendiendo especialmente a su naturaleza jurídico-privada, así como a la dimensión de la misma, concretamente a las características de las pequeñas y las medianas empresas.Distintivo Excelencia 
La acreditación del “Distintivo de Excelencia” en igualdad, conciliación y responsabilidad social empresarial, conllevará entre otros derechos, la valoración de dicho distintivo en la adjudicación de  contratos con la Junta de Comunidades o en la obtención de subvenciones o ayudas.
 

Subvenciones JCCM ambito sociosanitario

Se ha publicado en el día de hoy la Orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales reguladora de subvenciones a Entidades Privadas y Asociaciones sin Ánimo de Lucro para el desarrollo de actividades y prestaciones de servicios en materia sociosanitaria y de salud mental para el año 2014.
Subv. Asoc. y Entidades sin ánimo de lucro

La Consejera de Agricultura clausura la Asamblea Ordinaria de RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado en Alcázar de San Juan su Asamblea General Ordinaria, en la que se ha hablado de la evolución del Programa de Desarrollo Rural 2007/2013, además de adelantar algunas estrategias de cara a la nueva programación 2014/2020.
A la clausura han asistido la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, el director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega y el secretario general de la REd Estatal de Desarrollo Rural, Felipe González de Canales.
El presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, ha indicado que «de las decisiones que se tomen en estos meses por parte de la Unión Europea, del gobierno de España y de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, va a depender en buena medida el futuro del medio rural en nuestra región» y ha confiado en que la nueva programación de Desarrollo rural contribuya a seguir generando empleo.
Exojo ha afirmado que “desde RECAMDER seguimos haciendo una apuesta seria por el medio rural en nuestra región” y ha recordado que en los últimos años  se ha ayudado a poner en marcha unos 2.500 proyectos, a través de la metodología Leader con ayudas procedentes de la Unión Europea, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y del gobierno regional, proyectos que están permitiendo crear y consolidar unos 3.000 empleos en los territorios rurales de Castilla-La Mancha.
“Desde RECAMDER creemos en el mundo rural y en su enorme potencial, creemos en la metodología Leader y estamos convencidos de que los Grupos de Desarrollo Rural deben seguir teniendo un papel fundamental en la nueva programación”, aseveraba Exojo, quien añadía que “en nuestras comarcas, tenemos muchos yacimientos de empleo por explorar, y esperamos poder hacerlo con la nueva programación”.
Ángel Exojo recordaba que los Grupos de Desarrollo Rural están asentados en las comarcas y conocen sus carencias y potencialidades, fomentan la gobernanza local (puesto que están formados por representantes de entidades públicas y privadas), además de ayudar a generar o consolidar empleo en los territorios, a fijar población, a localizar yacimientos de empleo, y a diversificar la economía.
El presidente de RECAMDER ha remarcado que “gracias a la labor que han llevado a cabo los Grupos de Desarrollo Rural, hoy tenemos un medio rural más vivo, pero aún es importante seguir trabajando para mantener la vitalidad del medio rural y su diversidad, para explorar nuevas oportunidades, para seguir aportando valor añadido a las pequeñas y medianas empresas, y para que nuestros territorios sigan siendo atractivos para familias, profesionales, inversores y emprendedores”.
En cuanto a próximos proyectos, Exojo avanzaba que se pondrá en marcha una campaña denominada ‘Damos color a nuestros pueblos’ para acercar a los ciudadanos la importante labor que llevan a cabo los Grupos de Desarrollo Rural.
Por su parte, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha resaltado el “gran trabajo” que están realizando los Grupos de Desarrollo Rural a través del programa Leader “para activar la economía de Castilla-La Mancha y poder crear empleo en muchos municipios”.
Soriano, que ha adelantado que en la nueva programación se priorizarán los proyectos que generen empleo y aquellos relacionados con la internacionalización de las empresas, ha destacado que sólo en 2013, se han impulsado un total de 828 proyectos a través del programa Leader, que han permitido la creación de 409 nuevos empleos y la consolidación de 371 puestos de trabajo.

Asimismo, ha asegurado que el objetivo del gobierno regional es impulsar proyectos de desarrollo rural “para que se puedan crear nuevas empresas, para crear nuevos puestos de trabajo, y en definitiva, diversificar y activar la economía de Castilla-La Mancha”.
Por último, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha felicitado a los Grupos de Desarrollo Rural por las iniciativas que llevan a cabo y ha reiterado la colaboración del Ayuntamiento alcazareño con el medio rural, al tiempo que añadía que “hablar de desarrollo rural es hablar de desarrollo de nuestros territorios y de nuestras comarcas”.
Nueva incorporación
En la Asamblea, también se ha aprobado la incorporación de un nuevo Grupo a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, en concreto la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC), de la provincia de Guadalajara.
Con esta incorporación ya son 26 los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha integrados en RECAMDER, que aglutinan a cerca de 850 municipios de toda la región, es decir, más del 92,5% del total.