El GRUPO DULCINEA RESUELVE LA CONVOCATORIA, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, DE PROYECTOS PRODUCTIVOS POR VALOR DE 550.044,42 €, A TRAVÉS DE LAS AYUDAS LEADER.

EL pasado viernes, 16 de octubre de 2020, en la sede del Grupo de Acción Local Dulcinea, tuvo lugar la Junta Directiva en la que se resolvió la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, donde se aprobaron proyectos de promotores privados con una inversión total de 1.341.159,42€ y que repercutirán en el desarrollo rural de nuestro territorio.

Con cargo a la medida 19 LEADER del programa de Desarrollo Rural, los proyectos aprobados van dirigidos a la puesta en marcha, ampliación y mejora de infraestructuras turísticas y de servicios, entre otros.

Estos 550.044,42€ serán de buena ayuda para la generación y mantenimiento de empresas y, por tanto, supondrán una mejora de la economía de las zonas rurales. Por ello las ayudas Leader suponen un impulso económico en el bienestar y mejora del territorio, fijando población y evitando la despoblación.

 

El Toboso, 20 de octubre de 2020.

FIRMA DE CONTRATOS DE AYUDA CON AYUNTAMIENTOS

EL pasado miércoles, cinco de agosto de 2020, en la sede del Grupo Dulcinea, situada en El Toboso, tuvo lugar la firma de contratos entre la presidenta del Grupo de Acción Local Dulcinea, Mª Dolores Verdúguez Flores, y los alcaldes de los Ayuntamientos cuyos proyectos fueron resueltos en régimen de concurrencia competitiva el pasado dos de julio de 2020.

Con cargo a la Medida 19 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha se firmaron contratos con los Ayuntamientos de Cabezamesada, Puebla de Almoradiel, El Romeral, Tembleque, Villafranca de los Caballeros, Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden y Villacañas que suponen un montante de ayuda por valor de 329.812,64€, y que sin duda favorecerán el desarrollo de estos municipios.

 

El Toboso, 6 de agosto de 2020.

El GRUPO DULCINEA RESUELVE LA CONVOCATORIA, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, DE PROYECTOS NO PRODUCTIVOS PARA AYUNTAMIENTOS POR VALOR DE 329.812,64 €, A TRAVÉS DE LAS AYUDAS LEADER.

EL pasado jueves, 2 de julio de 2020, en la sede del Grupo de Acción Local Dulcinea, tuvo lugar la Junta Directiva en la que se resolvió la primera convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, donde se aprobaron catorce proyectos de Ayuntamientos, que beneficiarán a un buen número de ciudadanos y que repercutirá en el desarrollo rural de nuestro territorio.

Con cargo a la medida 19 LEADER del programa de Desarrollo Rural, los proyectos aprobados van dirigidos a la ampliación y mejora de instalaciones deportivas (piscinas, pistas…), inversiones en iluminación LED, adquisiciones de equipamiento para el desarrollo de conciertos y actividades culturales, circuito biosaludable, adecuaciones de espacios urbanos y eliminación de barreras arquitectónicas, fosa séptica biológica, entre otros.

Estos catorce proyectos suponen una ayuda fundamental para nuestros ayuntamientos y, en definitiva, para todos los habitantes que viven en estos municipios, por lo que las ayudas Leader constituyen un revulsivo importante para la mejora y el bienestar de nuestros pueblos.

En breve, se resolverá la convocatoria de ayudas destinada a proyectos productivos, que serán de buena ayuda para la generación y mantenimiento de empresas y, por tanto, supondrán una mejora de la economía de las zonas rurales.

 

El Toboso, 3 de julio de 2020.

jornada técnica sobre Leader celebrada en Toledo

Unos 70 técnicos, gerentes y presidentes de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha participaron ayer en Toledo en la jornada técnica y formativa organizada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Consejería de Agricultura.

En la jornada se expusieron los resultados y conclusiones de las evaluaciones realizadas por los grupos respecto al año 2018 del programa Leader y se abordó el enfoque de la autoevaluación que los grupos han de realizar para el año 2020.

Según los datos hasta 31 de diciembre de 2018, en lo correspondiente a la diversificación, creación y desarrollo de pequeñas empresas, Leader ha subvencionado 496 proyectos en 413 municipios, con ayudas que suman un total de 12,4 millones de euros. También ha ayudado a crear 258 empleos y ha consolidado otros 1.740, lo que sin duda redunda en el asentamiento de emprendedores.

Entre los proyectos aprobados y subvencionados, el 38,5% del total, son proyectos innovadores relacionados con nuevos productos o procesos de producción y gestión, mejora de la calidad de los servicios turísticos y diversificación de la oferta, construcciones bioclimáticas, nuevas tecnologías o reutilización de residuos, entre otros.

El presidente de RECAMDER en funciones, Jesús Ortega, ha resaltado en relación a estos datos que “Leader sigue siendo una herramienta clave para lograr un desarrollo territorial equilibrado y los Grupos de Acción Local siguen siendo vitales para la dinamización efectiva de las comarcas rurales, porque aportan valor añadido, buscan emprendedores y ofrecen apoyo individualizado, cercano y constante a los emprendedores”.

No obstante, ha alertado sobre los “graves efectos que la despoblación tiene en el mundo rural, porque está produciendo la pérdida de recursos humanos muy valiosos en los pueblos y en las comarcas rurales”. En este sentido, ha vuelto a pedir “el apoyo y la implicación de todas las instituciones para luchar de forma seria y contundente contra la despoblación y para complementar la labor que los Grupos vienen realizando desde hace más de 20 años”.

Asimismo, ha exigido “más autonomía para los Grupos con el fin de que puedan ser más resolutivos y se puedan multiplicar exponencialmente los efectos positivos del programa Leader en los territorios rurales”.

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, asistió a la segunda parte de la jornada en la que se respondieron diferentes cuestiones y dudas planteadas por los Grupos de Acción Local acerca de la modificación del manual de procedimiento, las nuevas convocatorias y otros asuntos relacionados con la gestión de Leader.

En su intervención, apostó por seguir trabajando en la misma línea, de forma conjunta con los Grupos de Acción Local, para conseguir lo mejor para el medio rural.

En este acto, también fueron presentadas la nueva jefa de servicio de Desarrollo Rural, María José Porras, que sustituye a Soraya Corroto, que ahora pasa a ser jefa de área. Al igual que el director general, ambas ofrecieron la colaboración de la administración regional con los Grupos de Acción Local para garantizar el buen desarrollo de los programas de desarrollo rural.

Desde RECAMDER también se agradeció el esfuerzo realizado durante estos años por Soraya Corroto y su disposición para mejorar la gestión de Leader.

 

jornada de cooperativismo rural

El próximo viernes día 15 se va a celebrar en Pedro Muñoz una Jornada sobre Cooperativismo Rural, organizada por Cooperativas Agroalimentarias de CLM, con la intención de analizar y reflexionar sobre los problemas a las que se enfrentan las cooperativas en los próximos años y conocer las oportunidades que la ley les ofrece.

Se adjunta archivo del Programa para todo el que esté interesado en asistir.

Programa

 

Abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayuda LEADER

El plazo para presentación de solicitudes de ayuda, tanto para proyectos productivos como para no productivos presentados por Ayuntamientos, comienza hoy jueves día 7 de noviembre y finaliza el 9 de diciembre, ambos inclusive.

Todos los interesados en presentar solicitud de ayuda pueden encontrar toda la documentación necesaria en nuestra web.www.tierrasdedulcinea.com/ayudas y subvenciones

Procedimiento de Gestión

Convocatoria Proyectos Productivos

Convocatoria Ayuntamientos

NUEVA FIRMA DE CONTRATOS DE AYUDA

EL pasado martes, 28 de octubre de 2019, en la sede del Grupo Dulcinea, situada en El Toboso, tuvo lugar la firma de contratos entre la presidenta del Grupo de Acción Local Dulcinea, Mª Dolores Verdúguez Flores, y promotores de la comarca.

Con cargo a la Medida 19 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha se firmaron contratos de los siguientes expedientes:

Promotor: Mª del Prado Argudo Torrero
Descripción del Proyecto: Casa Rural
Localidad: El Toboso
Inversión: 164.535,32€
Porcentaje:37,80%
Ayuda: 62.194,35 €

Promotor: Seofer Figueroa, S.L.
Descripción del Proyecto: Modernización fábrica chocolate
Localidad: Quintanar
Inversión: 38.145,09 €
Porcentaje: 31,50%
Ayuda: 12.015,70 €

 

 

El Toboso, 29 de octubre de 2019.

 

dav

NUEVA FIRMA DE CONTRATOS DE AYUDA

EL pasado martes, 5 de julio de 2019, en la sede del Grupo Dulcinea, situada en El Toboso, tuvo lugar la firma de contratos entre la presidenta del Grupo de Acción Local Dulcinea, Mª Dolores Verdúguez Flores, y varios promotores de la comarca.

Con cargo a la Medida 19 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha se firmaron contratos de los siguientes expedientes:

PROMOTOR DESCRIPCION PROYECTO LOCALIDAD INVERSION PORCENT. AYUDA
           
Gráficas y papelería Moderna, S.L. Adquisición maquinaria para impresión Quintanar     22.977,16 € 31,95% 7.341,20 €
María Mota López Adquisición maquinaria clínica fisioterapia Quintanar 17.000,00 € 34,65% 5.890,50 €
Pastelería y repostería Luna, S.L. Ampliación de instalaciones Quintanar 217.530,23 € 31,50% 68.522,02 €
Ayto. Villanueva de Alcardete Centro de día Villanueva 634.901,61 € 9,85% 62.515,00 €
Ana Belén Sepúlveda Regidor Centro de estética y peluquería Puebla 71.601,50 € 36,45% 26.098,75 €
La Vega del Zurrón, S.L. Cerramiento terraza-restaurante Puebla 37.698,10 € 36,00% 13.571,32 €
Gómez Avilés Pavimentos, S.L. Adquisición vehículo camión-caja Villafranca   29.774,38 € 34,65%   10.316,82 €
Abraham Montiel Moreno Establecimiento elaboración comidas para llevar Quintanar    8.996,57 € 33,75%    3.036,34 €
Asociación Ni más ni menos Curso Alfabetización digital en el ámbito rural en Puebla y Villanueva Puebla 18.782,32 € 79,20% 14.875,60 €
Asociación Ni más ni menos Curso Alfabetización digital en el ámbito rural en Quintanar y Miguel Esteban Puebla 18.782,32 € 77,40% 14.537,52 €
Asociación Ni más ni menos Curso Alfabetización digital en el ámbito rural en Quero y El Toboso Puebla 18.782,32 € 81,00% 15.213,68 €
Trinitarias Convento de la Purísima y S. José Rehabilitación solado Iglesia Monasterio Trinitarias El Toboso 28.810,61 € 65,60% 18.899,76 €
Fundación Canónica Ntra. Sra. de la Asunción Mejora y modernización residencia de mayores Villafranca 601.745,02 € 33,24% 200.000,00 €
Ayto. Miguel Esteban Cubrición pistas de pádel M. Esteban 122.206,41 € 57,61% 70.400,00 €

Los Grupos de Acción Local ya disponen de otros 39 millones de euros para invertir en sus territorios

Firma de la Segunda Asignación de Fondos Leader para la Comarca Dulcinea, por un valor de 1.344.827,58 euros, entre la Presidenta del Grupo María Dolores Verdúguez Flores y el Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural Franciso Martínez Arroyo

Los Grupos de Acción Local recibirán una nueva asignación de 39 millones de euros para invertir en sus territorios rurales

El presidente de RECAMDER y el director general de Desarrollo Rural de Castilla La Mancha ensalzaron la labor realizada por los Grupos, que han conseguido ejecutar un total de 890 proyectos que han supuesto una inversión de 31 millones de euros

ARENALES DE SAN GREGORIO.- Los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha dispondrán de una segunda asignación de fondos Leader a partir del mes de mayo. En total serán unos 39 millones de euros que se distribuirán entre los 29 grupos de Acción Local existentes en la región.

Así lo aseguró el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Martín Aparicio, en la clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), celebrada en Pedro Muñoz, donde adelantó que la intención es que los convenios puedan firmarse antes de finalizar el mes de abril.

El presidente de RECAMDER, José Juan Fernández, ha valorado muy positivamente esta noticia y ha asegurado que “será un revulsivo para los pueblos de Castilla-La Mancha y para los emprendedores que apuestan por el medio rural, además de contribuir de forma firme a luchar contra el fantasma de la despoblación y a fijar población en nuestros territorios”.

En este sentido, resaltó el trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural en 2018 ya que han ejecutado proyectos por un valor de 29 millones de euros, “lo que constituye un buen nivel de ejecución a pesar de las dificultades que nos hemos encontrado y refleja que los Grupos hacemos las cosas bien y el trabajo está dando sus frutos y eso se nota también en cada uno de nuestros pueblos y territorios, que son los grandes beneficiarios de nuestra labor”.

Fernández también hizo alusión al trabajo que se está haciendo desde la Red en defensa de los intereses de los grupos y destacó “la voluntad de todas las partes, incluida la Consejería de Agricultura para buscar soluciones a casuísticas concretas” reflejando que “todos estamos en el mismo barco, que es trabajar por el desarrollo de nuestros territorios rurales y de nuestros pueblos”.

Además, recalcó que “aunque Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas donde los Grupos de Desarrollo Rural tienen mayor autonomía, queremos que vaya a más y, sobre todo, desligar el mantenimiento económico de los Grupos de la ejecución de la estrategia”.

Fernández recordó que los Grupos son vitales en el desarrollo de los territorios donde actúan y evidenció que de cara a la próxima programación “el papel que ejercerán los grupos y los fondos que se destine a ellos dependerá del trabajo realizado” por lo que animó a todos a seguir dinamizando sus territorios como lo vienen haciendo hasta ahora.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, felicitó también a los grupos y resaltó la importancia que tienen en el medio rural involucrando a la población en el diseño de la estrategia de desarrollo que quieren para sus pueblos. José Manuel Martín también respondió a las dudas y cuestiones planteadas por los técnicos y presidentes de los Grupos de la región.