La Consejera de Agricultura clausura la Asamblea Ordinaria de RECAMDER

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado en Alcázar de San Juan su Asamblea General Ordinaria, en la que se ha hablado de la evolución del Programa de Desarrollo Rural 2007/2013, además de adelantar algunas estrategias de cara a la nueva programación 2014/2020.
A la clausura han asistido la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, el director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega y el secretario general de la REd Estatal de Desarrollo Rural, Felipe González de Canales.
El presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, ha indicado que «de las decisiones que se tomen en estos meses por parte de la Unión Europea, del gobierno de España y de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, va a depender en buena medida el futuro del medio rural en nuestra región» y ha confiado en que la nueva programación de Desarrollo rural contribuya a seguir generando empleo.
Exojo ha afirmado que “desde RECAMDER seguimos haciendo una apuesta seria por el medio rural en nuestra región” y ha recordado que en los últimos años  se ha ayudado a poner en marcha unos 2.500 proyectos, a través de la metodología Leader con ayudas procedentes de la Unión Europea, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y del gobierno regional, proyectos que están permitiendo crear y consolidar unos 3.000 empleos en los territorios rurales de Castilla-La Mancha.
“Desde RECAMDER creemos en el mundo rural y en su enorme potencial, creemos en la metodología Leader y estamos convencidos de que los Grupos de Desarrollo Rural deben seguir teniendo un papel fundamental en la nueva programación”, aseveraba Exojo, quien añadía que “en nuestras comarcas, tenemos muchos yacimientos de empleo por explorar, y esperamos poder hacerlo con la nueva programación”.
Ángel Exojo recordaba que los Grupos de Desarrollo Rural están asentados en las comarcas y conocen sus carencias y potencialidades, fomentan la gobernanza local (puesto que están formados por representantes de entidades públicas y privadas), además de ayudar a generar o consolidar empleo en los territorios, a fijar población, a localizar yacimientos de empleo, y a diversificar la economía.
El presidente de RECAMDER ha remarcado que “gracias a la labor que han llevado a cabo los Grupos de Desarrollo Rural, hoy tenemos un medio rural más vivo, pero aún es importante seguir trabajando para mantener la vitalidad del medio rural y su diversidad, para explorar nuevas oportunidades, para seguir aportando valor añadido a las pequeñas y medianas empresas, y para que nuestros territorios sigan siendo atractivos para familias, profesionales, inversores y emprendedores”.
En cuanto a próximos proyectos, Exojo avanzaba que se pondrá en marcha una campaña denominada ‘Damos color a nuestros pueblos’ para acercar a los ciudadanos la importante labor que llevan a cabo los Grupos de Desarrollo Rural.
Por su parte, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha resaltado el “gran trabajo” que están realizando los Grupos de Desarrollo Rural a través del programa Leader “para activar la economía de Castilla-La Mancha y poder crear empleo en muchos municipios”.
Soriano, que ha adelantado que en la nueva programación se priorizarán los proyectos que generen empleo y aquellos relacionados con la internacionalización de las empresas, ha destacado que sólo en 2013, se han impulsado un total de 828 proyectos a través del programa Leader, que han permitido la creación de 409 nuevos empleos y la consolidación de 371 puestos de trabajo.

Asimismo, ha asegurado que el objetivo del gobierno regional es impulsar proyectos de desarrollo rural “para que se puedan crear nuevas empresas, para crear nuevos puestos de trabajo, y en definitiva, diversificar y activar la economía de Castilla-La Mancha”.
Por último, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha felicitado a los Grupos de Desarrollo Rural por las iniciativas que llevan a cabo y ha reiterado la colaboración del Ayuntamiento alcazareño con el medio rural, al tiempo que añadía que “hablar de desarrollo rural es hablar de desarrollo de nuestros territorios y de nuestras comarcas”.
Nueva incorporación
En la Asamblea, también se ha aprobado la incorporación de un nuevo Grupo a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, en concreto la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC), de la provincia de Guadalajara.
Con esta incorporación ya son 26 los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha integrados en RECAMDER, que aglutinan a cerca de 850 municipios de toda la región, es decir, más del 92,5% del total.

Inauguración Parque San Fernando

El pasado lunes 20 de Enero se inauguró en el municipio de La Puebla de Almoradiel el parque San Fernando.
La Alcaldesa de La Puebla de Almoradiel fue la encargada de inaugurar el nuevo parque San Fernando en una jornada en la que ha estado acompañada del equipo de gobierno local, Arturo García Tizón, presidente de la Diputación de Toledo, Marciano Ortega, Alcalde del Toboso y presidente del grupo de acción local Dulcinea, Pedro Casas, diputado y Alcalde de Miguel Esteban, Emilio Bravo, vicepresidente de la Diputación y numerosos vecinos que ya han probado las zonas de actividades.
Este proyecto ha sido subvenionado con  el Programa LEADER Dulcinea, por un  importe de ayuda que asciende a la cantidad de 117.788,01 euros.
 

RECAMDER considera clave la aplicación de las ayudas LEADER al sector agroalimentario

Así lo aseguró el presidente de la Red en la clausura del curso «La apicultura como fuente de empleo» celebrado en Saceruela
El presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, participó en la clausura del curso «La apicultura como fuente de empleo», que se ha celebrado este fin de semana en el municipio ciudadrealeño de Saceruela organizado por el Ayuntamiento de la localidad.
Exojo recordó que desde RECAMDER se está solicitando que en la próxima programación 2014-2020, las ayudas Leader puedan aplicarse al sector agroalimentario cuando se trate de pequeñas inversiones para aumentar la competitividad, potenciar la internacionalización de las empresas agroalimentarias o buscar nuevos mercados para los productos locales, porque «estas ayudas son más directas y no requieren la complejidad de otras».
Tras recordar que la apicultura es clave en el mundo rural, recordó que las ayudas que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural son principalmente ayudas a la inversión. En el caso de la apicultura son subvencionbles

Convenio de Formación Diputación de Toledo

LA DIPUTACIÓN FIRMA UN CONVENIO DE FORMACIÓN PARA POTENCIAR EL EMPLEO JUVENIL
Por parte de la Diputación, será el Área de Asuntos Generales y Empleo, dirigida por Manuel Fernández, a través de la delegación de Formación Contínua, la encargada de gestionar estas becas, para beneficiar a los licenciados y estudiantes universitarios toledanos.
El objetivo final de estas becas es facilitar la incorporación al mercado laboral de los jóvenes toledanos, para atraer el talento y contribuir a la formación y desarrollo profesional de aquellos que deseen mejorar su formación como ventaja competitiva en la búsqueda de empleo.
Las becas incluidas en el acuerdo, concedidas hasta completar el presupuesto de 90.000 €, se destinan a programas Master impartidos por la Escuela de Organización Industrial durante el curso 2013/2014.
Podrán ser beneficiarios de las becas los titulados universitarios residentes y empadronados en cualquier municipio de la provincia de Toledo con anterioridad a la convocatoria de becas, preferentemente en situación de desempleo, ser titulado universitario o acreditar que se encuentra cursando el último curso.
En total se han programado 24 acciiones formativas, 14 de ellas en Masteres Executive Online y 10 en Masteres de Postgrado.
Con el fin de facilitar el procedimiento de solicitud de candidatos, la Diputación pondrá a disposición de los ciudadanos a través del Departamento de Formación toda la información necesaria, así como la recepción de las solicitudes presentadas, a través del teléfono 925/259300 ext. 121,158,532.
Bases de La convocatoria

Empresarios y emprendedores migueletes se interesan por las ayudas del Programa Leader

Una quincena de empresarios, emprendedores, técnicos de Desarrollo Local y representantes de asociaciones de Miguel Esteban, asistieron a la charla organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Dulcinea’ en colaboración con el Ayuntamiento miguelete. Informar sobre las ayudas del Programa Leader que gestiona dicho grupo fue el objetivo de este acto.
El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas, aseguró que “estamos en un momento interesante, que debe ser aprovechado por aquellas personas que tengan una idea o una iniciativa emprendedora, porque hay fondos disponibles que pueden suponerle un espaldarazo y hacerle más fácil el hecho de emprender”.
Del mismo modo, Casas mencionó que las ayudas que gestionan los grupos de Desarrollo Rural “son idóneas para proyectos modestos que lleven a cabo los autónomos o las pequeñas y medianas empresas”.
Por su parte, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural ‘Dulcinea’, Marciano Ortega, explicó que hace algún tiempo, Miguel Esteban era uno de los pueblos con más solicitudes de emprendimiento y apuntó la necesidad de reactivar toda esa iniciativa para que la gente se anime a emprender, porque existen importantes ayudas. En este sentido, animó a todas las personas que lo deseen a pasarse por las oficinas del grupo de Desarrollo Rural para informarse y asesorarse.
En el acto, se explicó qué es el Grupo de Desarrollo Rural ‘Dulcinea’, cuáles son los 16 municipios que lo integran, qué labor lleva a cabo en su territorio, y quiénes se pueden acoger a las líneas de ayudas que gestionan. En este sentido, se habló de cuantías, plazos y requisitos que deben cumplir aquellas personas que deseen ampliar su negocio o que quieran poner en marcha una iniciativa empresarial.
Los asistentes se mostraron muy interesados por el tema y efectuaron numerosas preguntas al respecto.
Las ayudas del programa Leader, que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural están financiadas por fondos europeos, fondos procedentes del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Charla Informativa Ayudas LEADER en Miguel Esteban

Desde la Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea estamos realizando una serie de charlas informativas sobre las ayudas que gestionamos dentro del Programa europeo LEADER, para poder sensibilizar a los habitantes de los municipios que pertenecen al Grupo y al mismo tiempo puedan conocer qué tipo de actividades se pueden subvencionar, y qué requisitos tienen que cumplir para poder solicitar las ayudas.
El próximo jueves día 8 de agosto a las 20:30h la jornada tendrá lugar en la Sala Multifuncional, sita en el Parque de El Socorro, del municipio de Miguel Esteban.
Esperamos contar con vuestra presencia.

Miguel Arias Cañete afirma que la nueva PAC garantiza la estabilidad del sector agrario español

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que España ha conseguido un acuerdo que garantiza la estabilidad del sector agrario español y ha mostrado la disposición de su Departamento al diálogo entre todos, las Comunidades Autónomas, el sector y los grupos parlamentarios para poder aplicar la reforma de la Política Agraria Común de forma que se ajuste a las necesidades del sector agroalimentario europeo y español, pero sin olvidar los retos alimentarios y ambientales que se nos plantean de cara al futuro.
Miguel Arias Cañete ha comparecido la Comisión de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados
para informar del Acuerdo Político alcanzado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, los días 24 y 25 de junio, sobre la Reforma de la Política Agraria común PAC.
PROCESO NEGOCIADOR
Como paso previo, el ministro se ha referido al acuerdo alcanzado con las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Agricultura del 15 de junio de 2012, donde se identificaron los principales elementos de la posición española. También ha recordado que se mantuvieron contactos con todos los grupos del Parlamento Europeo para informarles de nuestras principales preocupaciones de la propuesta.
De forma paralela, ha añadido, los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprobaron el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020, que garantiza para España un nivel de apoyo equivalente al del periodo anterior.
En concreto, España va a percibir 35.705 millones de euros para ayudas
directas, 8.291 millones para desarrollo rural, y más de 3.000 millones para medidas de mercado, lo que suman un total de 47.000 millones.
Más información: www.magrama.es

Grupos de Desarrollo como generadores de empleo

Los Grupos de Desarrollo Rural toledanos impulsan más de 500 proyectos y generan unos 500 empleos, en tres años
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Ángel Exojo, ha asegurado en Toledo que los Grupos de Desarrollo Rural quieren “servir de estímulo al emprendimiento juvenil”. Y es que el 54% del empleo que se genera en la Unión Europea, se crea en el medio rural. “Los territorios rurales pueden ser un nicho de oportunidades para los jóvenes y nosotros queremos ayudarles a descubrir nichos de empleos que están esperando para ser explorados, llevarles de la mano con proyectos de asesoramiento y tutelaje, y apostar por ellos porque son el futuro de nuestros territorios y la mejor forma de rejuvenecer la población rural”, afirmaba.
En la rueda de prensa en la que ha destacado el importante papel que los Grupos de Desarrollo Rural han jugado en los territorios, Ángel Exojo ha estado acompañado por los responsables de los seis Grupos de Desarrollo Rural que actúan en la provincia de Toledo: Alicia Godoy, presidenta del GDR Tierras de Talavera; Marciano Ortega, presidente del GDR Tierras de Dulcinea; José Eugenio del Castillo, presidente del GDR Castillos de Medio Tajo; Pedro Antonio López, presidente del GDR Campana de Oropesa (ADECOR); Pedro Acevedo, presidente del GDR Montes Toledanos; y Francisco Fernández, miembro de la Mesa Institucional de Alcaldes del GDR Don Quijote.
En apenas tres años y dentro de la Programación 2007/2013, los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Toledo han ayudado a hacer realidad más de 500 proyectos, que han supuesto una inversión total en sus territorios (pública más privada) cercana a los 47 millones de euros, y han generado o consolidado unos 500 empleos. A lo largo de toda su existencia, han hecho realidad cerca de 2.200 proyectos, que han supuesto una inversión total de unos 160 millones de euros y han generado o consolidado más de 2.000 empleos en sus comarcas.
No obstante, el presidente de RECAMDER aseguraba que la labor que los Grupos de Desarrollo Rural han realizado en la provincia de Toledo “va más allá de los números, porque detrás de ellos hay personas, hay familias, hay emprendedores, hay inversores, y hay territorios con más oportunidades, mejores infraestructuras y más servicios, en definitiva, los GDR han sido y quieren seguir siendo impulsores de un desarrollo inteligente e innovador”.
Exojo recordaba que, desde RECAMDER se ha puesto en marcha una Unidad de Promoción y Desarrollo, que va a servir, entre otras cosas, para “detectar carencias y localizar nichos de mercado para nuevos emprendedores”. Del mismo modo, apuntaba que en este último año, muchos Grupos de Desarrollo Rural de la región han impulsado con el apoyo decidido del gobierno regional, talleres de empleo para capacitar a personas desempleadas interesadas en poner en marcha algún proyecto empresarial.
El presidente de RECAMDER recalcaba que los Grupos de Desarrollo Rural no son meras ‘ventanillas’ que gestionan fondos públicos, sino “dinamizadores de nuestros territorios, descubridores de emprendedores, fortalecedores del sentimiento de comarca e impulsores de un desarrollo sostenible”.
Ángel Exojo ha indicado que los Grupos de Desarrollo Rural están asentados en sus territorios, representan al tejido social y productivo de sus comarcas, cuentan con una larga experiencia, disponen de una infraestructura adecuada y tienen técnicos que conocen los puntos débiles y las potencialidades de los territorios. Por ello, ha defendido que “ese gran potencial debe ser aprovechado por la Administración y por la sociedad en general”.
De cara a la próxima programación, ha apuntado que “es importante reforzar las ayudas de Leader con otros fondos europeos para multiplicar exponencialmente los buenos resultados de los últimos años, y para seguir generando empleo y oportunidades”.
Tras la rueda de prensa, los presidentes de los GDR de la provincia de Toledo y el presidente de RECAMDER, se han reunido con el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Arturo García Tizón, para hacerle entrega del documento que recoge las conclusiones de la jornada en la que los Grupos de Desarrollo Rural fijaron su postura de cara a lo que debe ser la nueva Programación de Desarrollo Rural 2014/2020.
JORNADA ‘GDR: MOTOR DEL DESARROLLO’
El presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, ha aprovechado para presentar la Jornada ‘GDR: Motor del Desarrollo’, que tendrá lugar el próximo 5 de julio en la Escuela Regional de Administración Pública de Toledo. Un evento organizado por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural y la Red Estatal (REDER), al que asistirán autoridades y expertos en Desarrollo Rural que ofrecerán una visión general sobre la labor de los Grupos de Desarrollo Rural como generadores de empleo y cómo debe ser Leader en la Programación de Desarrollo Rural 2014/2020.
Arenales de San Gregorio, 1 de julio de 2013

Un representante de la Comisión Europea visita la comarca Dulcinea

La semana pasada la Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea recibió la visita de un representante de la Comisión Europea acompañado por el Jefe de Servicio de la Consejería de Agricultura, Pedro Castillo y el Gerente Provincial de Desarrollo Rural Jose Miguel González . El objeto de la visita era el conocer in situ algunos de los proyectos que se han subvencionado con la programación que actualmente está gestionando el Grupo.También estuvieron presentes en la visita el presidente de el grupo y alcalde de El Toboso Marciano Ortega junto con las gerentes Yolanda Cobo y Julia Nieto.

Fenando Jou visita el Taller de Empleo de El Toboso

Un total de 14 alumnos del taller de empleo Miguel de Cervantes de El Toboso está recibiendo formación en las especialidades de hostelería y turismo e industrias agroalimentarias y elaboración de productos agroalimentarios, dentro de los talleres de empleo promovidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha que buscan el posterior establecimiento de proyectos de emprendimiento.
El delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Toledo, Fernando Jou, acompañado del alcalde de El Toboso, Marciano Ortega, ha realizado una visita al municipio con el fin de conocer el desarrollo de este taller de empleo, que tiene una duración de seis meses y ha contado con una subvención del Ejecutivo regional de 155.398 euros.
Fernando Jou ha señalado que las materias impartidas en el taller de empleo de El Toboso son “parte fundamental” del Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE), en el que “la presidenta María Dolores Cospedal ha establecido las líneas maestras” para lograr generar riqueza y empleo en Castilla-La Mancha.
De esta forma, el delegado provincial ha reseñado que con la puesta en marcha de estos talleres de empleo se están creando puestos de trabajo no solamente durante los meses que dura cada taller, sino de una forma prolongada mediante los proyectos de emprendimiento que los alumnos lleven a cabo una vez finalice su período de formación.
Jou ha afirmado que la hostelería y la industria agroalimentaria representan “uno de los productos más atractivos y de mayor valor desde el punto de vista turístico”, un sector que “tiene un gran potencial para un municipio como El Toboso y para el conjunto de la economía castellano-manchega”.
Este taller de empleo realiza las prácticas dentro de las empresas locales, como las cooperativas del vino, de elaboración y queserías, destacando que a los que finalicen conseguirán el título de profesionalidad, que será exigible para el desarrollo de la actividad; también durante los seis meses recibirán aprendizaje de las nuevas tecnologías, título básico de prevención de riesgos laborales, módulos de igualdad, carnet de manipulador.
En el taller de empleo participan 14 alumnos, con igualdad de hombres y mujeres, un administrativo, una maestra, dos coordinadores y un director del taller, que ya han participado en el programa de Tv “Ancha es Castilla-La Mancha”.